Dulces hechos con madera y ropa interior reciclada - Luis Prats
Luego de haber leído el artículo en clase, ingresen al siguiente link que contiene la nota de Waldemar Kaempffert en la revista Mecánica Popular, sobre la que trata el texto.
Estas son algunas de las imágenes que aparecen
en la nota:
ACTIVIDAD
Comparen las predicciones que se habían hecho en la nota de 1950 con las que aparecen en el artículo del diario El País, que supuestamente las resume.
Para hacerlo, realicen un cuadro comparativo como el siguiente en un procesador de texto. El primer caso sirve de ejemplo. Completa los dos que siguen y agrega una tercera predicción que quieras comparar.
Diario
EL PAÍS
|
Revista
MECÁNICA POPULAR
|
Aserrín, pulpa de madera,
papeles viejos y hasta ropa interior se reciclarían para fabricar alimentos
dulces (si se hubiera cumplido esta predicción, ya no existirían golosos).
|
El aserrín
y la pulpa de madera pueden ser convertidos en elementos azucarados. Los manteles
inservibles de papel y la ropa interior vieja de rayón se venden en las
fábricas de productos químicos para ser convertidos en confites.
|
La vajilla
no se lavaría: luego de usarse, se disolvería en agua caliente.
|
|
|
El uno de
estos aviones supersónicos puede cruzarse el Atlántico en tres horas. Todavía
nadie ha viajado alrededor de la luna en un avión cohete, pero nadie se mofa tampoco
de la idea.
|
Reflexiona:
¿Qué diferencias hay entre la forma de presentar las predicciones en ambos textos? ¿El de 2012 reproduce fielmente lo que se planteó por primera vez en la revista?
¿Cómo es la actitud del escritor del artículo del diario El País frente a los planteos? ¿Los presenta de manera objetiva?
No hay comentarios:
Publicar un comentario