Clase de Idioma Español 1º1
Páginas
Etiquetas
Concurso de cuentos
(2)
La palabra
(10)
Lectura
(2)
Propuesta de escritura
(7)
Repasando para la prueba semestral
(2)
tomas braian lemonier
(1)
Verbo
(1)
domingo, 14 de diciembre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
Actividad
Ingresá al siguiente link que contiene un artículo del Diario El País y leelo con atención. "Detrás del candidato del amor"
Observá las siguientes imágenes y elegí una de las dos consignas que se detallan a continuación:
A.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIaLRFe0uofRPCV7IDAu8xLJ4lnc7JU9eXyaqHBWd4THKeLWehV85IlkBAAj7wjVRpVOsCco5f8yItp7s2Cse5D7IUVQrhmQ20Grpc4V-_JSSrhEP5zY8znp9lQzIC5bZBd97hsfekLeQ/s1600/1503232_606494436103893_387340144_n.jpg)
B.
Observá las siguientes imágenes y elegí una de las dos consignas que se detallan a continuación:
A.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIaLRFe0uofRPCV7IDAu8xLJ4lnc7JU9eXyaqHBWd4THKeLWehV85IlkBAAj7wjVRpVOsCco5f8yItp7s2Cse5D7IUVQrhmQ20Grpc4V-_JSSrhEP5zY8znp9lQzIC5bZBd97hsfekLeQ/s1600/1503232_606494436103893_387340144_n.jpg)
B.
CONSIGNA CON IMAGEN “A”
1)
Ingresá a tu cuenta de Facebook y, dentro de
esta, buscá la página de Paso de los Toros (https://www.facebook.com/PasoDeLosTorosUY?fref=ts).
2)
Accedé a FOTOS y elegí, entre aquellas que
tengan relación con la campaña de Salvador, una imagen que contenga un verbo
como núcleo semántico (o de significado). Es decir, una imagen en la que la
presencia del verbo sea fundamental para lograr el efecto que se pretende, como
en la que se adjunta en el blog.
3)
Descargala en tu computadora.
4)
Ingresá al editor de fotos Phixr, a través
de la siguiente página: es.phixr.com y subí la foto que descargaste.
5)
Editá la imagen, siguiendo el modelo que se
muestra en la foto escogida o ideando uno nuevo, de tal manera que logres
transmitir el efecto de la publicidad. Debés modificar el verbo, y tal vez
alguna otra parte del texto, para “cortar” con la dulce propuesta de Salvador.
Además del significado, pensá en el manejo que debés hacer de la persona
gramatical que utilices en los verbos. Podés editar otras facetas de la imagen
según las diversas opciones que te proporciona el programa.
6)
Subí la imagen creada por vos al blog.
CONSIGNA CON IMAGEN “B”
1.
Ingresá a tu cuenta de Facebook y, dentro de
esta, buscá la página de Paso de los Toros (https://www.facebook.com/PasoDeLosTorosUY?fref=ts).
2.
Accedé a FOTOS y rastreá todas aquellas en las
que se plantee el contraste entre la propuesta de Salvador y la de Paso de los
Toros, como la que se muestra en el blog, y otras como “Caramelos de miel / Una
Paso bien fría”.
3.
Con el editor de fotos Phixr, a través de la
página es.phixr.com, creá una imagen como esa, utilizando alguno de los demás
verbos que se le adjudicaron a Salvador en la canción con la que trabajamos la
clase anterior. Deberás pensar y ser
creativo sobre qué verbo corresponde escribir en el globo de Paso de los
Toros, para lograr un contraste apropiado. Podés editar otras facetas de la
imagen según las diversas opciones que te proporciona el programa.
Utilizá la segunda persona
del singular y el modo imperativo en lo verbos”.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Continuamos trabajando con morfología y formación de palabras
Ingresen a la plataforma Clic del Plan Ceibal, a través de este link:
Plataforma Clic: actividad
El que ya está registrado, solamente escribe su nombre de usuario (cédula de identidad sin puntos ni guiones) y su contraseña. El que todavía no se registró, lo hace (clickeando en REGISTRARSE e ingresando los datos que se solicitan).
1. Lean el texto "Uruguay versus Hungría"
2. Hagan una lista de las palabras subrayadas en sus cuadernos
3. Respondan las tres primeras preguntas
Miren el siguiente video que se relaciona con el tema del texto:
Video: Los magiares mágicos versus Uruguay
b. Reflexionen sobre las raíces de cada significado.
c. Piensen, teniendo en cuenta los significados y sus raíces ¿Por qué creen que se utilizaron esas dos palabras para denominar a la selección?
Plataforma Clic: actividad
El que ya está registrado, solamente escribe su nombre de usuario (cédula de identidad sin puntos ni guiones) y su contraseña. El que todavía no se registró, lo hace (clickeando en REGISTRARSE e ingresando los datos que se solicitan).
1. Lean el texto "Uruguay versus Hungría"
2. Hagan una lista de las palabras subrayadas en sus cuadernos
3. Respondan las tres primeras preguntas
Miren el siguiente video que se relaciona con el tema del texto:
Video: Los magiares mágicos versus Uruguay
Investiguen sobre la denominación "Los magiares mágicos" para la selección de fútbol de Hungría.
a. Busquen "magiar" en el diccionario de la RAE www.rae.es y lean los dos significados.b. Reflexionen sobre las raíces de cada significado.
c. Piensen, teniendo en cuenta los significados y sus raíces ¿Por qué creen que se utilizaron esas dos palabras para denominar a la selección?
domingo, 14 de septiembre de 2014
Palabras simples y compuestas
Ingresen a los siguientes links para repasar los conceptos trabajados en clase y realicen las actividades que se proponen:
Familia de palabrasviernes, 5 de septiembre de 2014
Trabajamos con un artículo del Diario El País (2012)
Dulces hechos con madera y ropa interior reciclada - Luis Prats
Luego de haber leído el artículo en clase, ingresen al siguiente link que contiene la nota de Waldemar Kaempffert en la revista Mecánica Popular, sobre la que trata el texto.
Estas son algunas de las imágenes que aparecen
en la nota:
ACTIVIDAD
Comparen las predicciones que se habían hecho en la nota de 1950 con las que aparecen en el artículo del diario El País, que supuestamente las resume.
Para hacerlo, realicen un cuadro comparativo como el siguiente en un procesador de texto. El primer caso sirve de ejemplo. Completa los dos que siguen y agrega una tercera predicción que quieras comparar.
Diario
EL PAÍS
|
Revista
MECÁNICA POPULAR
|
Aserrín, pulpa de madera,
papeles viejos y hasta ropa interior se reciclarían para fabricar alimentos
dulces (si se hubiera cumplido esta predicción, ya no existirían golosos).
|
El aserrín
y la pulpa de madera pueden ser convertidos en elementos azucarados. Los manteles
inservibles de papel y la ropa interior vieja de rayón se venden en las
fábricas de productos químicos para ser convertidos en confites.
|
La vajilla
no se lavaría: luego de usarse, se disolvería en agua caliente.
|
|
|
El uno de
estos aviones supersónicos puede cruzarse el Atlántico en tres horas. Todavía
nadie ha viajado alrededor de la luna en un avión cohete, pero nadie se mofa tampoco
de la idea.
|
Reflexiona:
¿Qué diferencias hay entre la forma de presentar las predicciones en ambos textos? ¿El de 2012 reproduce fielmente lo que se planteó por primera vez en la revista?
¿Cómo es la actitud del escritor del artículo del diario El País frente a los planteos? ¿Los presenta de manera objetiva?
miércoles, 13 de agosto de 2014
Polisemia y homonimia - Palabras tabú y eufemismos
Lee los siguientes conceptos y luego ingresa al enlace que se publica a continuación para realizar los ejercicios correspondientes a estos temas:
Ejercicios
POLISEMIA Y HOMONIMIA
La polisemia se produce cuando una palabra tiene más de un significado, es decir, cuando a un único significante le corresponden varios significados. Así, hoja es una palabra polisémica porque con un significante único posee diversos significados: 'hoja vegetal', 'hoja de papel', 'acero del cuchillo', 'en puertas y ventanas, cada una de las partes que se abren o cierran', etc. Más ejemplos: pie, mano, pluma, cabeza, ojo, banco, etc.
La homonimia es la igualdad entre los significantes de dos o más palabras que poseen distinto significado. Ejemplos: polo ('punto de intersección del eje de rotación de la Tierra con la esfera terrestre'), polo ('deporte'); coma ('signo ortográfico'), coma ('pérdida de la conciencia, la sensibilidad y la capacidad voluntaria de moverse'); asta ('cuerno'), hasta ('preposición'); haz ('conjunto de partículas o rayos luminosos'), haz (imperativo del verbo hacer), etc.
- Si las palabras se pronuncian y se escriben igual se denominan homógrafas. Ejemplos: hoz ('herramienta para segar mieses'), hoz ('estrechez de un valle profundo'); real (de realidad), real (de rey o realeza), etc.
- Si las palabras sólo se pronuncian igual pero se escriben diferente, se llaman homófonas. Ejemplos: honda ('profunda'), onda ('ondulación'); basto ('tosco, grosero'), vasto ('amplio'), etc.
PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS
En ocasiones, existe la necesidad de dar un nuevo nombre a una cosa por no utilizar su nombre habitual. Así, aquellas palabras que se consideran ofensivas, de mal gusto, excesivamente crueles o que nos da vergüenza o pudor utilizar son sustituidas por otras palabras o expresiones.
Llamamos palabras tabú a las palabras que, por considerarse ofensivas o desagradables, son sustituidas por otras más aceptables socialmente. A menudo, suelen ser palabras relacionadas con la muerte, el sexo y las funciones fisiológicas del ser humano, temas que producen temor, rechazo o vergüenza. Ejemplos: mear, aborto, culo, ciego, inválido, etc.
Llamamos eufemismos a las palabras que sustituyen a las palabras tabú. Suelen ser palabras o expresiones que tienen cierta semejanza con lo que se designa o palabras de un sentido más vago. Ejemplos: orinar en lugar de mear; interrupción del embarazo en lugar de aborto; trasero en lugar de culo; invidente en lugar de ciego; discapacitado físico en lugar de inválido, etc.
lunes, 11 de agosto de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)